top of page
black marble (15).jpg

VELKOMIN. WELCOME.

Norse Mythology for Smart People provides reliable, well-documented information on the enthralling mythology and religion of the Norse and other Germanic peoples. If that’s what you’re looking for, you’ve come to the right place.

“Odin the Wanderer” by Georg von Rosen (1886)

Odin_edited.jpg
black marble (15).jpg

What Is Norse mythology?

Before the Norse (a.k.a. the Vikings) converted to Christianity during the Middle Ages, they had their own vibrant native pagan religion that was as harshly beautiful as the Nordic landscape to which it was intimately connected. The centerpiece of that religion was what we today call “Norse mythology:” the set of religious stories that gave meaning to the Vikings’ lives. These myths revolved around gods and goddesses with fascinating and highly complex characters, such as Odin, Thor, Freya, and Loki. The Norse religion that contained these myths never had a true name – those who practiced it just called it “tradition.” However, people who continued to follow the old ways after the arrival of Christianity were sometimes called “heathens,” which originally meant simply “people who live on the heaths” or elsewhere in the countryside, and the name has stuck. Religions are attempts by mankind to reach the numinous, and the Norse religion was of course no exception. It provided a means of doing this that was fitting for the Vikings’ time and place. Even though some aspects of it may strike the modern reader as bizarre, if we approach it with the open mind it deserves, we can recognize within it the common human quest to live life in the presence of the transcendent majesty and joy of the sacred. And even though it’s been a thousand years since the last Vikings laid down their swords, people today continue to be inspired by the vitality and wonder of the Norse myths and the gods who inhabit them. For the Vikings, the world as they found it was enchanted – that is, they didn’t feel the need to seek salvation from the world, but instead delighted in, and marveled at, “the way things are,” including what we today would call both “nature” and “culture.” Their religion and myths didn’t sugarcoat the sordidness, strife, and unfairness of earthly life, but instead acknowledged it and praised the attempt to master it through the accomplishment of great deeds for the benefit of oneself and one’s people. A life full of such deeds was what “the good life” was for the Vikings.

thor midgard serpent jormungand jormungandr snake ragnarok battle poison norse myth mythol
black marble (15).jpg
Nicholas_Roerich_Guests_from_Overseas_18

Who Were the Vikings?

The Vikings were seafaring raiders, conquerors, explorers, settlers, and traders from modern-day Norway, Sweden, Denmark, and Iceland who ventured throughout much of the world during the Viking Age (roughly 793-1066 CE). They traveled as far east as Baghdad and as far west as North America, which they discovered some five hundred years before Christopher Columbus. They spoke the Old Norse language, wrote in runes, and practiced their ancestral religion. The Vikings were motivated to sail from their homelands by timeless, universal human desires: wealth, prestige, and power. As in most human societies, those aims were intertwined for the Vikings; those who had more wealth typically had more prestige and power, and vice versa. The Vikings sought wealth in both its portable form – gold, silver, gemstones, and the like – and in the form of land. We have the Vikings to thank for our present understanding not only of their own pre-Christian religion and mythology, but of that of the other Germanic peoples as well. Thanks to the Old Norse poems, treatises, and sagas that were written during or relatively soon after the Viking Age, we have a much, much fuller picture of what the Vikings’ religion was like (despite the many unfortunate holes that nevertheless remain in that picture) than we do for the religions of any of the other pre-Christian Germanic peoples. But from the little that we do know about those religions directly, they seem to have been variations on common themes that were also shared by the Norse, so we can use the Norse sources to help us reconstruct those hoary religions, too.

black marble (15).jpg

¿Quiénes son los pueblos germánicos?

Los pueblos germánicos son uno de los pueblos indígenas del norte de Europa, junto con los celtas, sami, finlandeses y otros. Históricamente, han ocupado gran parte de Escandinavia, Islandia, las Islas Británicas y Europa continental al norte de los Alpes. Sus representantes más conocidos son los vikingos, los anglosajones y las tribus germánicas continentales, pero también incluyeron muchos otros grupos. En la era moderna, ellos, nosotros, estamos repartidos por todo el mundo.

Si bien ciertamente hubo variaciones regionales y temporales en la religión precristiana de los pueblos germánicos, hubo, sin embargo, un núcleo común cosmovisióncosmologíay, en gran medida, un common panteón también.

Si eres una persona de ascendencia del norte de Europa (incluidos los descendientes de ingleses, escoceses, alemanes y del norte de Francia), es una apuesta segura que tienes algo de sangre germánica. Eso significa, a su vez, que es una apuesta segura que algunos de tus antepasados practicaron algo muy cercano a la religión representada por la mitología nórdica.

Por supuesto, es muy posible que todavía encuentres la mitología nórdica/germánica fascinante e iluminadora si no tienes ningún germánico en tu ascendencia. Las mitologías son ciertamente expresiones de una persona o pueblo en particular, pero están lejos de ser solo eso; tiende a haber una chispa de algo más atemporal y universal en ellos también.

Hasta que esté bien amigo,
Alexander Hansen.

black marble (15).jpg

Tyr es un dios olvidado por los neopaganos actuales. Cuando la mayoría de nosotros pensamos en los dioses guerreros nórdicos, nos vienen a la mente las visiones de Thor y su martillo, y cuando pensamos en liderazgo o realeza, vemos a Odín y quizá a Freyr. Sin embargo, Tyr era muy importante para nuestros antepasados, como demuestra el hecho de que un día de la semana lleve su nombre y dos de las ocho fiestas principales estén dedicadas a él.

Gran parte de la mitología de Tyr se ha perdido, salvo la historia de la atadura del lobo Fenrir, hijo de Loki y Angrboda, relatada en la Edda en prosa. En resumen, las Nornas advierten a los dioses de que Fenris es peligroso y un día matará a Odinn. Los dioses, alarmados, deciden que deben atarlo. Crean una fuerte cadena y preguntan a Fenrir si es más fuerte que la cadena. Fenrir permite que los dioses intenten atarlo para demostrar su fuerza. Rompe fácilmente la cadena y la siguiente, que es el doble de fuerte.



Pero cuando prueban una cinta mágica fabricada por los enanos, Fenrir, receloso, sube la apuesta porque teme que, a pesar de sus promesas, le desaten si no consigue liberarse. No queriendo que le llamen cobarde, finalmente acepta ser atado si uno de los dioses le pone la mano en la boca como muestra de lealtad. "Y cada uno de los Aesir miró al otro, y ninguno de ellos quiso perder su mano, hasta que Tyr extendió su mano derecha y la puso en la boca del lobo". Ni que decir tiene que el lobo no puede liberarse y no lo desatan. Tyr pierde la mano, la muñeca pasa a conocerse como la "articulación del lobo" y Tyr toma el nombre de Lobo Abandonado.


El martes recibe el nombre de Tyr porque en el calendario romano, este día era el día de Marte, y los romanos asociaban Tyr con Marte. Esto parece extraño, ya que no tenemos ningún mito que asocie a Tyr con la batalla, pero la conexión con Fenrir nos da una idea de la asociación. Fenrir es la bestia salvaje que no conoce límites y, debido a su honradez y honor, sólo Tyr puede encadenarla.



A menudo se asocia a los guerreros nórdicos con la imagen del berserker, el guerrero desbocado. Pero es la autodisciplina de Tyr lo que permite al guerrero luchar contra su poder. Además, el verdadero guerrero no desea otra cosa que la justicia, por lo que debe atar las fuerzas caóticas que lo destruirían. Tyr sólo combate la guerra justa.


Dumézil sostiene que Tyr, (también Tiwaz y Zio, emparentados con Zeus), se entiende más correctamente como la mitad legal de la doble función primaria de la ley y la magia. Odinn renuncia a un ojo por un sentido más mágico o místico de la visión, mientras que Tyr sacrifica su mano para que la violencia de la guerra esté limitada por la justicia cósmica.


Al igual que el ojo debe sacrificarse por la verdadera visión, la mano derecha, símbolo del honor (como en el apretón de manos), debe sacrificarse por la verdadera justicia. No es raro que las figuras de función primordial sufran algún tipo de mutilación (por ejemplo, la Nuada celta de la Mano de Plata y los héroes romanos Horacio Cocles y Mucio Scaevola). El arma de Tyr era la lanza, otro signo de deidades de función primaria.


Algunos de los símbolos asociados a Tyr son la lanza, la mano o guante y la Estrella Polar llamada Estrella de Tyr o el clavo. Las ferias medievales comenzaban levantando un palo en el centro con un guante en la parte superior. Al grito de "el guante está en alto", se abría la Feria y entraba en vigor la ley de la Feria. Un poema rúnico sajón afirma que la estrella de Tyr permanece fiel a los príncipes.


Tyr está asociada a dos festivales, Disting (Imbolg) y Thingstide (Lughnasadh). Ambas son thingstide, en las que el pueblo puede pedir que se ejerza la ley en su favor. Disting es el momento de los juramentos (la firma de las bandas de guerra y las tripulaciones vikingas), ya que es el comienzo de la temporada bélica. Thingstide, el final de la temporada de guerra, es el periodo anual de celebración de tratados, matrimonios y era el momento de los juicios.


Las prácticas legales, como el wergild y los duelos estrictamente controlados, no eran abstractas, sino que estaban diseñadas para detener una pelea. La pérdida de la mano de Tyr a manos de Fenrir en un enlace a sabiendas falso puede haber dado lugar a lo que Dumézil llamó "una visión pesimista de la ley" en la que hacemos lo que debemos para mantener la paz.


Los seguidores de Tyr no sólo deben cumplir sus juramentos, sino que también deben desempeñar un papel activo en la aplicación de la justicia. Su juicio debe incluir a ambas partes de la situación. Después de todo, es porque Tyr es el único dispuesto a alimentar a Fenrir por lo que Fenrir confía en él.


En el mundo actual, un guerrero ecológico que siguiera a Tyr reconocería que mientras la fábrica de papel tala árboles, la de reciclaje puede estar produciendo más contaminación. La verdadera justicia se sirve no permitiendo que las emociones violentas gobiernen nuestras acciones, sino atando la violencia tanto dentro de nosotros mismos como en aquello que amenaza la justicia y la paz de nuestro mundo...



Qué te ha parecido este post, escríbeme un comentario, y no olvides darle a me gusta si te ha gustado.




Por último, si quieres saber más sobre la concepción del chamanismo nórdico del aprendizaje y las experiencias en general .

¿Buscas más información sobre el chamanismo nórdico?

Mientras que este sitio proporciona la última introducción en línea al tema , mi libro "Northern Shaman" proporciona la introducción definitiva por un Völva y un chamán que no son como los demás . También he escrito una popular lista de Los 10 mejores libros de mitología nórdica, que probablemente encontrará útil en su búsqueda.







Design sans titre 2.png
¿QUIÉN ES ALEXANDER?

Alexander Hansen es el autor de CHAMÁN DEL NORTE: El despertar del berserker, un libro fascinante que explora las prácticas espirituales del chamanismo nórdico. Apasionado por la mitología y las tradiciones antiguas, comparte sus investigaciones y experiencias únicas.

¿QUÉ HAY DE NOTICIAS?
  • Nuevas ediciones especiales: ¡ Las nuevas ediciones especiales de CHAMÁN DEL NORTE estarán disponibles exclusivamente en librerías a partir del 20 de diciembre!

  • Artículos oficiales: ¡ Los artículos oficiales de CHAMÁN DEL NORTE ya están disponibles! Te esperan tazas, camisetas, sudaderas con capucha y mucho más.

  • Revelación de portada: sumérgete en el mundo del libro con la revelación de portada oficial de CHAMÁN DEL NORTE – El despertar del berserker.

HOJA INFORMATIVA

Suscríbete al boletín trimestral por correo electrónico de Alexander para recibir noticias sobre lanzamientos de libros, eventos, contenido exclusivo, adelantos, obsequios y otras cosas interesantes al azar.

gracias por suscribirte

© 2023. Website by Alexander Hansen

Support: nordblod.co@gmail.com

  • Instagram
  • Facebook
  • TIC Tac
  • Pinterest
Post Instagram Couverture Carousel Conseil Titre Dégradé Moderne (2).png
bottom of page